
La minera canadiense Coppernico Metals, a través de su subsidiaria peruana Sombrero Minerales, presentó una solicitud de permiso de perforación bajo la modalidad de Evaluación de Impacto Ambiental Semidetallada (EIA-Sd) para su proyecto de cobre y oro Sombrero, ubicado en Ayacucho, tras completar todos los estudios ambientales requeridos.
El permiso, una vez otorgado, facilitará la ampliación de las oportunidades de exploración en múltiples objetivos prioritarios de cobre y oro dentro y fuera del área objetivo de Ccascabamba, donde la compañía se centró previamente en perforaciones.
La solicitud propone una ampliación considerable del área de perforación actualmente permitida en aproximadamente 2120 hectáreas (ha), para un área total de 3024 ha, incorporando nuevos objetivos de alta prospectividad. También busca aumentar el número de plataformas de perforación de 38 a 181, así como la capacidad para desplegar más equipos de perforación.
Objetivos Fierrazo y Tipicancha
Los objetivos cubiertos por la solicitud en el proyecto Sombrero incluyen Fierrazo, Corrales, Tipicancha, Chumpi y Escondida Sur, que se caracterizan por sus relevantes firmas geofísicas y geoquímicas, incluyendo sólidos datos históricos de perforación de Fierrazo.
“La presentación de esta solicitud de permiso ampliada es un gran paso adelante para nuestro proyecto Sombrero, ya que brindará acceso a múltiples objetivos clave adicionales y permitirá una mayor cantidad de plataformas de perforación a medida que finalizamos nuestros planes para la perforación de la Fase 2″, dijo Ivan Bebek, presidente y director ejecutivo de Coppernico.
El nuevo permiso abrirá áreas clave del proyecto, incluyendo su objetivo más avanzado, Fierrazo, donde la perforación histórica ya ha revelado una importante mineralización de cobre en profundidad, y su nuevo objetivo Tipicancha.
“La compañía cuenta con financiación hasta mediados de 2026 y tiene previstos numerosos hitos durante los próximos seis meses, incluyendo los resultados de la exploración superficial en curso, los avances en los permisos y acuerdos adicionales de acceso comunitario dentro de nuestras concesiones”, señaló.

